APP下载

Romper el hielo al otro lado del mundo

2022-03-04PorZACHARYLUNDQUlST

今日中国·西班牙文版 2022年3期

Por ZACHARY LUNDQUlST

El colombiano Fabián Beltrán disfruta de los beneficios de la natación invernal

HACE unos días se clausuraron los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022,una cita deportiva en la que los atletas de todo el mundo pudieron perfeccionar sus habilidades en 109 eventos competitivos.En medio de la fiesta olímpica vivida en China,la historia de Fabián Beltrán muestra cómo uno puede adentrarse en la cultura china a través de la práctica de deportes en invierno.

Del calor al frío

Beltrán proviene de la soleada y tropical Colombia,donde no hay invierno propiamente dicho en muchas de sus regiones.Cuando está en su país,suele nadar bajo un clima cálido.Sin embargo,jamás imaginó que algún día formaría parte de una cultura al otro lado del mundo que ama nadar en invierno.

En 2009,Beltrán inició un nuevo capítulo en su vida cuando salió de Colombia para cursar una maestría en Educación en China.Su destino fue la ciudad de Changchun,en la provincia nororiental de Jilin,donde la temperatura en invierno puede descender a -15 °C,o incluso menos.En pleno invierno,Fabián Beltrán se sorprendió al ver a algunas personas desafiando el frío y nadando al aire libre.

“En mi primer invierno en China,vi a la gente nadando en el lago Nanhai,cerca de mi universidad,lo cual me sorprendió mucho”,recuerda Beltrán.Tuvo la tentación de probarlo,pero como no conocía a nadie que hiciera natación al aire libre en invierno,no tuvo éxito al inicio.Sin embargo,un invierno,cuando se mudó a Beijing y estudiaba en la Universidad Tsinghua,un compañero de clase que era miembro del club de natación invernal de dicha casa de estudios,le preguntó:“¿Por qué no te unes a nuestro club?”.Así que aceptó la invitación.

Su primera práctica de natación invernal le pareció “impactante física y mentalmente”,y permaneció en el agua solo por un corto tiempo.Sin embargo,tanto este deporte como las personas que lo practicaban le inspiraron a seguir probándolo.

En los tres años que lleva practicando la natación invernal,Fabián Beltrán ha obtenido muchos resultados físicos.

Cada vez que había un evento de natación invernal en la Universidad Tsinghua,veía a varios profesores jubilados,de 60 años o más,que se ofrecían felices como voluntarios para limpiar los pasillos alrededor de la piscina y preparar el agua.El entusiasmo de estos profesores jubilados asombró a Fabián Beltrán y le abrió una ventana para conocer la vida de quienes nadan en invierno.

Desde esa experiencia inicial en la Universidad Tsinghua hasta su incorporación posterior a otros grupos de natación invernal en Beijing,Beltrán ha podido conocer a mucha gente de distintos terrenos como profesores,empleados de compañías y estudiantes.Todos ellos no solo le permitieron mejorar su mandarín,sino que han sido una gran inspiración para él.

La natación invernal y la cultura china

Cuando se involucró en este deporte,Beltrán se dio cuenta de que nadar en invierno no era una costumbre china típica.Así como no todos los chinos practican las artes marciales,no todos pueden o les gusta nadar en invierno.Esto le hizo apreciar el carácter inclusivo de la cultura china,que abarca una gran variedad de costumbres y estilos de vida.

Otro rasgo que le impresionó de la natación invernal fue su carácter social:nadar es solo en parte un aspecto deportivo,pues es también un deporte de equipo que une a las personas compartiendo la alegría de la natación.Todos se ayudan para garantizar la seguridad de los miembros del equipo.

Antes de que los nadadores entren en el agua helada,hay un proceso de calentamiento.Hacen flexiones,estiramientos,trotan o realizan otras actividades para calentar el cuerpo.Luego,alguien del equipo toma la temperatura del agua para estimar cuánto tiempo podrán nadar con seguridad.Después de que todos salen del agua,vuelven a calentar.Bajo el sol,las personas se divierten,comen juntas y platican.

Fabián Beltrán con unos aficionados chinos a la natación invernal.Foto cortesía del entrevistado

Cuando Fabián Beltrán nadaba en invierno en Sanjiaodi,en Beijing,logró entablar amistad con un jubilado.Se enteró de que este,de unos 50 años,había crecido en esa zona y que había estado nadando en el mismo lugar desde su juventud.Aunque ya no vive allí,este hombre va en bicicleta todas las semanas para nadar con sus viejos amigos.

Beltrán y su nuevo amigo se reúnen a menudo para nadar en Sanjiaodi y el colombiano aprende técnicas de natación de él.También le ha hecho entender que la amistad es muy importante en China.Para ellos,el deporte no es solo un disfrute ni mantenerse en buen estado de salud,sino que es también interacción social y amistad.La amistad es un tema central en la cultura china.

Convertir la adversidad en placer

“Para los amigos que conozco,nadar es un bonito encuentro con el invierno”,dice Beltrán.Ellos no sienten frío,sino que han encontrado una forma de divertirse.Esto le ha mostrado cómo los chinos buscan formas de superar las dificultades y crecer a través de ellas.

En los tres años que lleva practicando la natación invernal,además de todas las enseñanzas sociales y culturales que ha obtenido,Fabián Beltrán también ha obtenido muchos resultados físicos.Su capacidad de resistencia ha aumentado,pues ya no siente frío en invierno.Antes le dolían las rodillas y los médicos le habían advertido que esto le iba a dificultar la práctica de deportes exigentes.Sin embargo,gracias a la natación invernal,ya no tiene problemas en las rodillas.Además,ha descubierto la alegría de este deporte.“Nunca he visto a personas tristesnadando en invierno.Todos los nadadores son felices”.

Según los comentarios publicados por los internautas en el sitio web chino de natación invernal www.china-ws.org,las personas que persisten en nadar en invierno obtienen varios beneficios físicos,desde una mejora de su capacidad para soportar las bajas temperaturas hasta un desarrollo de la circulación sanguínea y una sensación de rejuvenecimiento físico y mental.Al mismo tiempo,tienen una mente más fuerte:desde una mayor resistencia hasta una sensación psicológica de logro.Se sabe que la natación en invierno ayuda a las personas con depresión.

Beltrán espera que más personas puedan disfrutar de los beneficios de la natación invernal y de las amistades que se logran a través de ella,tal como lo ha podido hacer él.