APP下载

“El objetivo es unirnos a la Franjay la Ruta”

2021-05-11PorMlCHAELRATE

今日中国·西班牙文版 2021年5期

Por MlCHAEL ZÁRATE

Entrevista a Luis Diego Monsalve,embajador de Colombia en China

HORAS antes de esta entrevista, la cual realizamos el lunes 12 de abril(hora de Beijing), llegaba a Bogotá un nuevo lote de 500.000 dosis de la vacuna contra el COViD-19 desarrollada por la farmacéutica Sinovac. El 20 de marzo, a raíz del arribo de otro lote de vacunas,el presidente chino, Xi Jinping, se dirigió en un mensaje en video al pueblo colombiano, en un gesto inusualy especial al menos entre Chinay un país latinoamericano. En diálogo conChina Hoy, el embajador colombiano Luis Diego Monsalve no solo analiza este gesto, sino que confirma que el objetivo de Colombia es unirse a la iniciativa de la Franjay la Ruta,y que esperan que el presidente iván Duque pueda visitar China en noviembre.

Luis Diego Monsalve, embajador de Colombia en China. Wang Bowen

China Hoy (CH): A raíz de la llegada a Colombia de un lote de vacunas de Sinovac,y a invitación del presidente Iván Duque, el presidente chino, Xi Jinping, ofreció un mensaje en video al pueblo colombiano.¿Cómo así surgió esta idea?

Luis Diego Monsalve (LDM):Esto es fruto de un trabajo que se ha venido haciendo en los últimos años por parte del presidente (Iván) Duque,que se ha enfocado en profundizary ampliar las relaciones con China.Él tuvo una visita muy importante en 2019. Llevaba menos de un año como presidente, vino a Chinay tuvo una reunión con el presidente Xi Jinping.

En medio de esta crisis que tenemos con el COViD-19, China ha sido muy generosa en permitir la exportación de vacunas a muchos países,incluyendo a Colombia. hubo una llamada entre los dos presidentes a finales de febrero. Se tocaron muchos temas de la agenda bilateraly uno fue el de las vacunas, donde se acordó que China seguiría apoyando a Colombiay permitiéndole ser parte de esta oferta de vacunas chinas para poder superar el COViD-19.

En ese momento de la llamada,de una manera muy espontánea, el presidente Duque le planteó al presidente Xi Jinping la idea de hacer un mensaje al pueblo colombiano,y el presidente Xi Jinping le respondió que sí, que le parecía interesante la idea. Y a raíz de eso se preparó un video de parte del presidente Xi Jinping, el cual fue presentado en Colombia el 20 de marzo, cuando llegaba un lote de vacunasy se estaba completando la entrega de los primeros 2,5 millones de dosis.El día de hoy han llegado 500.000 dosis más, así queya vamos en 3 millones.

CH: Debido a sus características, las vacunas de Sinovac han sido vitales para inmunizar,por ejemplo, a la población colombiana de la región amazónica. ¿Se buscará la adquisición de más vacunas desarrolladas en China?

LDM:Claro que sí. El primer punto es que, desde antes de la conversación entre los dos presidentes,ya Colombia había hecho un acuerdo con Sinovac para adquirir 7,5 millones de vacunas, es decir, quedan pendientes 4,5 millones, que esperemos que lleguen de una manera fluida las semanas que vienen. Las vacunas de Sinovac, adquiridas acá,han sido un elemento fundamental del plan nacional de vacunación colombiano. Están llegando las de otras farmacéuticasya, pero en esta primera etapa, Sinovac ha sido casi la principal vacuna que se ha aplicadoy, como usted lo decía, fue muy importante poder hacer una aplicación amplia en el Amazonas para controlary limitar la entrada de la cepa que se está desarrollando en Brasil, que parece ser mucho más agresiva.

El mensaje nuestro es que estamos muy agradecidos. El presidente Xi Jinping ha dicho muy claramente que las vacunas deben ser un bien común,y entendemos que China ha hecho un esfuerzo grande, a pesar de las necesidades que tiene también, para mantener el flujo de vacunas a los países amigos. Colombia es un gran país amigo, se ha elevado esa amistad en los últimos añosy entendemos que este apoyo de China es una forma de mostrar esa amistad.

CH: China ha comenzado a aplicar un nuevo patrón económico, la “circulación dual”,en la que el estímulo de la demanda interna podría generar oportunidades para las exportaciones de países como Colombia. ¿Cómo esperan aprovechar esta etapa?

LDM:Sin duda, vemos con muy buenos ojos el enfoque que se está dando a la “circulación dual”. En la medida en que el mercado interno chino crezcay que a la vez lo mezcle con las oportunidades en el exterior,eso dará pie para que países como Colombia tengan una participación en el mercado.

Colombia es un país complementario a China, como lo es gran parte de Latinoamérica. Somos países que tenemos productos agrícolas,comestiblesy de otros sectores que pueden cubrir algunas necesidades del mercado chino,y en la medida en que este sea un mercado interno más poderosoy de mayor capacidad de consumo, será muy importante para Colombia. así que para nuestros exportadoresy para esta búsqueda nuestra de salir de la crisis económica que nos ha generado la pandemia, poder ver un mercado chino crecientey en el cual podamos llegar con nuestros productos es fundamental.

CH: ¿Cómo van los preparativos para la cuarta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE),en la que se espera que Colombia sea país invitado de honor?

LDM:Estamos muy animadosy esperando participar con una presencia muy sólida de parte de exportadoresy expositores colombianos. En parte de la buena conversación que sostuvieron, el presidente Duque le anunció al presidente Xi Jinping que tiene toda la intención de venir de nuevo a China en noviembre,en el marco de la CiiE. Esta sería la primera vez que un presidente colombiano, en su mismo periodo,venga dos veces a China. Sería de un significado muy importante.

El año pasadoya nos habían informado que seríamos país invitado de honor de la CiiE, pero obviamente no hubo al final presentación de pabellones de país por las circunstancias del COViD-19. Esperamos que este año sí se déy, en ese marco, estaremos con una presencia muy grandey, si todo sale bien, con la presencia directa del presidente Duque.

Además de eso, tendremos a todos nuestros productos tradicionales: el café, las flores, el aguacate,el banano, los productos textiles,las bebidas,y esperamos que para cuando se realice la CiiE este año,la carne de res colombianaya haya sido aprobaday pueda ser presentada también como un nuevo producto colombiano.

CH: En 2019, un consorcio liderado por empresas chinas ganó la licitación para la construcción del Metro de Bogotá.Se trata muy probablemente de la inversión china emblemática hoy en día en Colombia. ¿Qué se piensa hacer para incentivar la llegada de más inversión china?

LDM:indudablemente estamos muy contentos. Quienes vemos las relaciones entre Colombiay China,entendemos que este proyecto es muy significativo. Es el proyecto de mayor envergadura que se está haciendo en Colombiay probablemente uno de los más grandes en Latinoamérica. Fue un concurso que la empresa china ganó en franca lidy hoy está empezando a desarrollar el proyecto, pero no es el único.

Hay más proyectos que se han venido generando en los últimos dos años. hay otro proyecto que se llama el Regiotram de la Sabana de Bogotá, donde también otra empresa de construcción importante de China va a hacer el proyecto de tren regional, el tren de cercanías.igualmente, en una gran subasta de energías renovables hace un año,una empresa china también participóy ganó los proyectos de granjas solares. Y hay una inversión minera importantísima de parte de Zijin Mining, que es una empresa de la provincia de Fujiany una gran productora de oro, que adquirió una mina en Buriticá, que es una de las minas más importantes de oro en Latinoamérica.

Pero hay muchos más temas. hay empresas chinas participando en el desarrollo de hospitalesy carreteras. hay una empresa como BYDy otras de buses eléctricos que están teniendo una participación muy importante en los sistemas de transporte de la ciudades principales de Colombia. Es decir, vemos un gran entorno. Es un momento muy importante para la inversión china en Colombia.

11 de abril de 2021. Llega a Bogotá un nuevo lote de 500.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la farmacéutica Sinovac. Xinhua

CH: ¿Colombia ha pensado participar en la Iniciativa de la Franjay la Ruta? ¿Se ha tratado este tema entre los presidentes Iván Duquey Xi Jinping?

LDM:En el año 2019, cuando vino a China, el presidente Duque le planteó al presidente Xi Jinping una propuesta llamada la iniciativa China-Colombia, que es muy cercana a los postulados de la Franjay la Ruta,y en ese campoya se ha venido trabajando. Tal vez por las circunstancias de la pandemia, se ha frenado un poco la posibilidad de comunicarnosy reunirnos, pero los documentos vienen avanzandoy nosotros esperamos que muy pronto lleguemos a ellos, incluyendo la Franjay la Rutay la iniciativa China-Colombia.

CH: ¿Hay un plazo que se han trazado para ello?

LDM:no, no hay como algo definitivo. Obviamente, las urgenciasy necesidades que hay en este momento por la pandemia hacen que se frene un poco la posibilidad de estudiarlo. Pero digamos que muy posiblemente el hecho de que pronto el presidente (Duque) venga (a China) en noviembre, podría ser un buen marco. Pero trataremos de llevarlo lo más rápido posible.

CH: ¿Podríamos dar como un hecho que Colombia se unirá a la Franjay la Ruta?

LDM:hasta el momento, sí. Ese es el objetivo.