APP下载

Recuerdos del Año Nuevo chino de una peruana

2022-03-04PorDANGXlAOFEl

今日中国·西班牙文版 2022年3期

Por DANG XlAOFEl

María Osterloh rememora las coloridas celebraciones que pudo apreciar en Beijing y Shanghai

EL Año Nuevo chino,o Fiesta de la Primavera,es el festival chino favorito de la peruana María Osterloh Mejía.Durante sus años de estudio en nuestro país,ella pudo apreciar las coloridas celebraciones y su rica herencia tradicional.En su opinión,se trata de una festividad única y cautivadora.

María Osterloh en el Parque Disneyland de Shanghai en 2017. Foto cortesía de la entrevistada

Costumbres únicas

En 2016,María Osterloh vino a China a cursar una maestría en la Universidad Normal de Beijing.Su pasión por la cultura oriental hizo que se enamorara de la Fiesta de la Primavera china desde el principio.Pegar dísticos,encender petardos,disfrutar de la comida,estar despierta toda la noche,dar los saludos de Año Nuevo,la danza del dragón y la danza del león son todas actividades características de esta celebración que deleitaron a Osterloh.

“Lo que más disfruté fue la deliciosa comida preparada especialmente para esta ocasión”,señala la peruana,quien admite ser una “comilona”.María Osterloh cree que la cocina china es la más colorida del mundo,ya que incluye miles de platos,pero siente una especial predilección por los ravioles (jiaozi,en chino),los cuales generalmente se consumen en la víspera del Año Nuevo en el norte de China como una manera que tienen las personas de expresar sus bendiciones.“Una semana antes de las vacaciones de la Fiesta de la Primavera,un profesor de chino nos llevó a la cocina del comedor escolar para aprender a hacerlos”,recuerda.

“Como peruana,me gusta mucho la comida cantonesa”,agrega.La primera ola de inmigrantes chinos en Perú procedió principalmente de la provincia de Guangdong,por lo que muchos restaurantes chinos en dicho país comenzaron a mezclar los estilos y sabores de la cocina peruana junto con la cantonesa.En Perú,Osterloh frecuenta restaurantes chinos,y cuando estuvo en Beijing,solía ir a restaurantes cantoneses.

Ella también admira la caligrafía china por su elegancia,por lo que no dudó en poner coplas de la Fiesta de la Primavera en la puerta de su dormitorio cuando era estudiante.Las letras en los pareados no solo guardan un hermoso significado,sino que también son un reflejo de la belleza de la caligrafía china tradicional.A menudo,Osterloh se encontraba con personas mayores en las calles de Beijing que practicaban la caligrafía,llamándole particularmente la atención aquellos ancianos que hacían los trazos con un gran pincel mojado en agua sobre el suelo de cemento de los parques.Ella misma practica la caligrafía como una forma divertida de memorizar caracteres chinos,aunque reconoce que aún es una novata.

Tras regresar a su país,María Osterloh fue invitada a participar en la celebración de Año Nuevo organizada por la Embajada de China en Perú.“Fue una noche llena de bailes tradicionales chinos,deliciosa comida y buenos amigos”.Por otro lado,las celebraciones populares peruanas para el Año Nuevo también son muy animadas y tienen su propio encanto.“Durante el Año Nuevo chino,las calles del Barrio Chino de Lima se llenan de gente y se hacen actividades como la danza del dragón y el león,caligrafía y tambores,que son todas muy animadas y conforman un hermoso espectáculo en su conjunto”.Además de ello,cuenta que el Instituto Confucio y algunas asociaciones también organizan actividades culturales y artísticas que están abiertas al público para la celebración del Año Nuevo,por lo que en ocasiones asiste acompañada de su familia.

Profunda impresión por los viajes

Durante las vacaciones de la Fiesta de la Primavera en China,María Osterloh y una de sus compañeras viajaron a Shanghai,donde disfrutaron del maravilloso espectáculo de la danza del dragón en el Parque Disneyland y compraron productos típicos.Además,en 2017,el Año del Gallo,Osterloh incluso adquirió un gallo como mascota simbólica,al igual que muchos lugareños.Pese a los vertiginosos cambios que han experimentado la sociedad y la economía de China en los últimos años,antiguas tradiciones como el zodíaco en el calendario lunar se mantienen fuertemente arraigadas y son transmitidas de generación en generación.

17 de enero de 2022.Una camarera da regalos a los pasajeros en el tren que inaugura el periodo de viajes por la Fiesta de la Primavera. Wei Yao

Una de las cosas que más le impresionó de estas fechas es la cantidad de gente que viaja.“Cuando llegamos a la Estación de Trenes de Beijing,nos sorprendió ver a tantas personas que regresaban a sus pueblos o ciudades de origen para visitar a sus familiares”.En efecto,Osterloh fue testigo de la mayor migración anual de población del planeta,ya que sin importar dónde estén,los chinos siempre buscan volver a casa para esta importante fecha.

Pese a la alta demanda de viajes durante la Fiesta de la Primavera,María Osterloh observa con admiración las medidas de prevención y control que se han tomado para hacer frente a la pandemia.El tránsito vehicular,aéreo y ferroviario durante la Fiesta de la Primavera de este año sobrepasó con creces los 870 millones de pasajeros de 2021.Sin embargo,garantizar que todo se lleve a cabo de manera segura y tranquila no es una tarea fácil,sobre todo teniendo en cuenta el número de personas.“China es uno de los pocos países que ha controlado con éxito la pandemia.La tasa de vacunación,cercana al 90 %,también ha servido en pos de la prevención y el control”.Todo esto,asegura Osterloh,la llena de confianza respecto al país y el porvenir.

María Osterloh se desempeña actualmente como investigadora del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú.Además del tiempo que dedica a su vida profesional y personal,ella sigue de cerca los acon-tecimientos y cambios en China.A los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022,que coincidieron con los días de celebración de la Fiesta de la Primavera,Perú también envió una delegación.

“Pese a que la pandemia de COVID-19 continúa,los Juegos Olímpicos de Invierno se celebraron de todas formas,lo cual fue una buena señal para el mundo.La celebración de los JJ.OO.durante la Fiesta de la Primavera también fue una buena oportunidad para que China mostrara su espléndida cultura al mundo”,manifiesta.

La peruana también ha estado atenta a la construcción inteligente de las sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno y al uso de la tecnología,como aquella de la “transmisión en la nube”,la cual puede reducir los costos en unidades móviles y equipos relacionados.“Los Juegos Olímpicos de Invierno han sido también una oportunidad para presenciar los logros científicos y tecnológicos de China”,puntualiza.

El lema de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022,“Juntos por un futuro compartido”,coincide con los propios anhelos y sentimientos que alberga la joven peruana.“Creo que este es un lema que refleja la realidad del mundo.La pandemia ha provocado una crisis y el mundo necesita unirse para enfrentar y resolver juntos los desafíos comunes del futuro”.